El titular de la filial entrerriana de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Manuel Gabás, afirmó que este lunes se adherirán al denominado “persianazo”, una protesta que impulsa el sector para sumarse al paro sindical y hacer ver la crítica situación por la que atraviesa el sector
“Nos adherimos a la huelga del lunes y haremos un persianazo junto con otras entidades empresariales”, señaló Gabás, quien indicó que se está convocando a sumarse a la huelga a otros sectores para “facilitar la participación de los asalariados, que es el sector más perjudicado de este modelo económico”.
“Entendemos que el Estado debe priorizar el desarrollo del mercado interno, de la industria nacional y de la soberanía económica”, aseveró Gabás, quien sostuvo que el sector también rechaza “el acuerdo con el FMI”.
“El sector está atravesando por un momento crítico: son muchas las empresas que tienen las cuentas confiscadas por la AFIP porque no haber podido pagar y que tienen créditos en mora”, manifestó y consideró que “el tema no se resuelve con establecer un valor determinado para el dólar, sino con políticas activas que promuevan el desarrollo del mercado interno”.
Documento
Con el título “Persianazo Pyme”, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) emitió un documento en el que explica las razones su adhesión al paro de este lunes:
“El lunes 25 de junio, en el marco del paro nacional de actividades decretado por las centrales obreras, las entidades Pymes que firmamos al pie hemos decidido plegarnos a las medidas que interrumpirán la labor diaria”.
“La iniciativa se acordó con el objetivo de reclamar por un nuevo modelo económico nacional, que defienda las industrias y revalorice el mercado interno como motor de desarrollo económico”.
“Bajo el lema ‘Persianazo’, los pymes cesaremos nuestras actividades diarias y acompañaremos la medida de fuerza adoptada originalmente por nuestros trabajadores”.
“El sector Pyme emplea cerca del 80 por ciento del universo laboral privado. Las decisiones económicas del Gobierno, los tarifazos y el acuerdo con el FMI, del cual sabemos que es la entidad responsable de la pobreza de los pueblos, destruyen el entramado productivo Pyme. Esto impacta también de manera directa contra l@s trabajador@s y empeora aún más la ya complicada situación social que estamos atravesando”.
“Este 25 de junio seguimos exigiendo un cambio de rumbo en la política industrial en particular, y económica en general”.
“Desde esta alianza estratégica entre Producción y Trabajo exigimos al Estado que se haga cargo de su rol en la defensa de la Industria Nacional y el Trabajo de los argentinos”, señala el documento que suscriben Apyme. Asociación Pyme, Empresarios Nacionales, Agrupación Gelbard, CEEN y Frente Productivo.